Obra:La libertad
Guiando al pueblo Año: 1830 Autor:Eugene
De La Croix
El pintor Eugene De La Croix perteneciente a la corriente del renacimiento,
pintó sobre la libertad, en su lienzo, “La libertad guiando
al pueblo”, representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas.
El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa.El artista afirmó“He emprendido un tema moderno, una
barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella”,
De la croix pintó con trazos duros, dramáticos y emocionantes la unión de
clases, al burgués con su sombrero de copa y
empuñando el fusil, al lado un andrajoso y un herido que pide clemencia a
Francia, juntos oponiéndose a la dictadura y luchando por la libertad.
El colectivo
Toxicómano Callejero es un grupo bogotano de “científicos antisociales, de-mentes
audiovisuales y algunos punks con ánimo de lucro, que se encargan de combatir
la estupidez, la ignorancia, la moral (sencilla y doble), las buenas
costumbres, la fe y el orden, mediante sonoros atentados visuales”
En el grafiti “Entre negocios, hay unos que nunca pierden “podemos
apreciar una crítica clara y certera hacia el capitalismo, cómo es característico
en el grupo Toxicómano, el hombre gordo y con corbata, (la corbata representa
un cargo ejecutivo alto) tiene el dinero en sus manos mientras condorito es
entretenido con un balón, como reza la sátira X del poeta Romano Juvenal, “para
el pueblo, pan y circo”. Entretenimiento de baja calidad, alienación, mientras
que los altos dirigentes y gobernadores llena sus bolsillos de dinero, sin la
mirada del pueblo.
Puntos de contacto
La crítica social hacia los gobernantes, es el principal elemento en común
de estas dos obras, en “, “La libertad guiando al
pueblo”, El pintor Eugene De La Croix pinta
su lienzo para el pueblo, retratando la lucha contra la dictadura del rey Carlos X de Francia quien había suprimido el parlamento
por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa.
Mientras que en el
grafiti “Entre negocios, hay unos que
nunca pierden” el colectivo toxicómano callejero plasma la vieja práctica de los gobernantes
corruptos que, para mantener tranquila a
la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja
calidad, en la obra, condorito representa las masas, y el entretenimiento de
baja calidad es representado por un simple balón, que lo distrae totalmente del
hombre de corbata obeso, quien lleva mucho dinero.
La obra “La libertad guiando al pueblo”, fue
elaborada durante la época del Romanticismo Francés y la técnica utilizada por el
pintor Eugene De La Croix fue oleo sobre lienzo, mientras que en el
grafiti “Entre negocios, hay unos que
nunca pierden” la técnica pictórica no es definida, aunque en fragmentos del
fondo de la pared se evidencia el uso de
esténcil.
Cabe destacar que el grafiti es contemporáneo, y considerado arte
urbano, este fue elaborado en el año 2011, mientras que “la libertad guiando al
pueblo” es una obra de arte clásica, elaborada en el año 1830.
Referencias
Si desean conocer más sobre el colectivo de toxicómano, pueden observar el siguiente video: