martes, 19 de noviembre de 2013

Trabajo Colaborativo 3

Mapa Conceptual Unidad 3







ENTREVISTA ERIKA SOSA

Erika nos cuenta su experiencia,siendo punkera, cuando empezó a entrar a esta subcultura, cómo fue su proceso de pasar de ser una chica "normal" a tener cresta, ropa llamativa y taches,  tambien nos comenta la opinión de su familia y comparte un poco sobre sus gustos musicales:






jueves, 31 de octubre de 2013

Trabajo colaborativo 2

MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 2 




Estética de los " Believers"
Una nueva estética que ha ido apareciendo entre los jóvenes de mi  comunidad, es la modade los fans del tan sonado cantante en estos días en nuestro país justin bieber, quien durante su visita a colombia realizó un grafitti en la calle 26 como la cosa más normal del mundo, cosa que no fue tan normal, para el joven asesinado por un policia al  realizar la misma acción, mientras viver estaba escoltado, el otro joven, fue brutalmente asesinado.

 Volviendo al tema, la estética de los fans colombianos o de cualquier otra nacionalidad de justin bieber, se presencia en  la forma de vestir con zapatillas anchas, caminar de cierta manera, el uso de expansiones o aretes en sus oidos en algunos casos,  gafas oscuras y camisetas en su mayoria negras con mensajes en letra blanca,  además de conocer todas las canciones del joven, y alternar entre escuchar su discografia y la de el grupo one direction. 

Los jóvenes que siguen a bieber, es decir, sus fans, se denominan "believers" , traducido al español "creyentes", jugando con el parecido de esta palabra en ingles al apellido del artista.

 En Colombia podemos ver que los adolescentes seguidores de bieber, además de "believers" utilizan la palabra "swag" para describir su estilo e ideología, esta palabra procedé de un modismo inglés que designa una forma de caminar entre raperos, como tener "flow", palabra difundida por justin bieber, a traves de sus redes sociales.

Los  seguidores de bieber  tejen una subcultura en base al artista, con cualquier cosa que este hace, tienen chistes internos sobre comentarios del artista, e incluso una adolescente lloró como una magdalena cuando el grafiti elaborado en la calle 26 por bieber, fue destrozado por los grafittis de otros jovenes colombianos, quienes protestaban porque días antes a ellos se les habia impedido "manchar" la pared en la que dias despues bieber hizo su grafitti escoltado por varios policias.





miércoles, 16 de octubre de 2013

MAPA CONCEPTUAL 
                                     CONTRASTE FRIDA KAHLO Y TOXICOMANO


En esta ocasión quiero hacer un contraste sobre las obras de Frida Kahlo (Arte universal) y las obras de toxicómano callejero (Arte urbano, manifesitaciones estéticas de mi comunidad).

Por un lado Frida, era muy emotiva en sus obras y expresaba emociones con metaforas, por ejemplo en su obra de 1932 hopsital henry ford expresa por medio de dibujos su tragedia, el dolor de sus padecimientos y haber perdido a su bebe, asi como frida expresa su tristeza, sus sentimientos, el colectivo toxicomano callejero expresa en su arte, en sus grafitis, su inconformidad , graficamente, como frida retrata su bebe afuera de su utero, callejero dibuja un cerebro iluminado, con la frase , brilla por su ausencia, como titulode la obra, al igual que frida, tambien escribia el titulo dentro de algunas de sus obras , como por ejemplo en su cuadro, unos cuantos piquetitos de 1932, donde se aprecia una frida recostada en una cama , desnuda, llena de heridas y cortaduras, quiza muerta. 



La técnica de frida casi siempre fue el óleo, aunqué realizo uno que otro boceto en acuarela y aguada, la pintura de Frida, es lo opuesto a lo valorado en aquel momento de la historia, por los comunistas, puesto que lo apreciado era los temas sociales y el gran formato de los murales, mientras que la pintura de Frida era mpas privada y de pequeño formato, a diferencia de toxicomano , su técnica es en murales y stencil, sin embargo aun el arte callejero  de toxicomano no es totálmente aprobado, como el arte de frida lo fue en su momento,  el arte urbano, todavia es considerado por muchas personas como criminal, o sino, recordemos el caso del joven asesinado por policias de bogotá por pintar un mural en altas horas de la noche.

Creo que al igual que el colectivo toxicomano callejero,  en cierto momento frida expresó su inconformidad social, con su obra las dos fridas,  a la derecha del cuadro esta la Frida vestida de tehuana, y a la izquierda  la otra frida, La europea , una mira al espectador amada la otra no, una herida, la otra en buen estado,  que está trajeada como una dama victoriana de boda de encanje blanco.


Al igual que frida realizó autorretratos, toxicomano tambien realiza retratos, Frida adopto una forma de vestir con collares aborigenes, su peinado representativo, marca su cultura, es expresión al igual que el colectivo toxicomano, con sus looks punk, expresan sus ideologias.

Bibliografia







Adjunto un video para concer un poco más la obra deFrida Kahlo

http://www.youtube.com/watch?v=hFr2oiRw640

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Comparación de "La libertad guiando al pueblo" y "Entre negocios, hay unos que nunca pierden"

Obra:La libertad Guiando al pueblo Año: 1830  Autor:Eugene De La Croix

El pintor Eugene De La Croix  perteneciente a la corriente del renacimiento, pintó sobre la libertad, en su lienzo, “La libertad guiando al pueblo”, representa una escena del 28 de julio de 1830  en la que el pueblo de París levantó barricadas. 

El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa.El artista afirmó“He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella”, De la croix pintó con trazos duros, dramáticos y emocionantes la unión de clases,  al burgués con su sombrero de copa y empuñando el fusil, al lado un andrajoso y un herido que pide clemencia a Francia, juntos oponiéndose a la dictadura y luchando por la libertad. 

 Obra:Entre negocios, hay unos que nunca pierden  Año: 2011  Autor:Toxicomano Callejero

El colectivo Toxicómano Callejero es un grupo bogotano de “científicos antisociales, de-mentes audiovisuales y algunos punks con ánimo de lucro, que se encargan de combatir la estupidez, la ignorancia, la moral (sencilla y doble), las buenas costumbres, la fe y el orden, mediante sonoros atentados visuales”

En el grafiti “Entre negocios, hay unos que nunca pierden “podemos apreciar una crítica clara y certera hacia el capitalismo, cómo es característico en el grupo Toxicómano, el hombre gordo y con corbata, (la corbata representa un cargo ejecutivo alto) tiene el dinero en sus manos mientras condorito es entretenido con un balón, como reza la sátira X del poeta Romano Juvenal, “para el pueblo, pan y circo”. Entretenimiento de baja calidad, alienación, mientras que los altos dirigentes y gobernadores llena sus bolsillos de dinero, sin la mirada del pueblo.


Puntos de contacto

La crítica social hacia los gobernantes,  es el principal elemento en común de estas dos obras, en “, “La libertad guiando al pueblo”,  El pintor Eugene De La Croix   pinta su lienzo para el pueblo, retratando la lucha contra  la dictadura del rey Carlos X de Francia quien había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa.
Mientras que en el grafiti  “Entre negocios, hay unos que nunca pierden” el colectivo toxicómano callejero  plasma  la vieja práctica de los gobernantes corruptos que,  para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento  de baja calidad, en la obra, condorito representa las masas, y el entretenimiento de baja calidad es representado por un simple balón, que lo distrae totalmente del hombre de corbata obeso, quien lleva mucho dinero.

 Puntos de distanciamiento

La obra “La libertad guiando al pueblo”,   fue elaborada durante la época del Romanticismo Francés y la técnica utilizada por el pintor Eugene De La Croix  fue oleo sobre lienzo, mientras que  en el grafiti  “Entre negocios, hay unos que nunca pierden” la técnica pictórica no es definida, aunque en fragmentos del fondo de la pared  se evidencia el uso de esténcil.

Cabe destacar que el grafiti es contemporáneo, y considerado arte urbano, este fue elaborado en el año 2011, mientras que “la libertad guiando al pueblo” es una obra de arte clásica, elaborada en el año 1830.


 Referencias


Si desean conocer más sobre el colectivo de toxicómano, pueden observar el siguiente video:

Mapa Conceptual - Contenidos Módulo

En el siguiente Mapa conceptual podremos apreciar todos los temas a trabajar en las unidades 1 2 y 3 del módulo de estética.

martes, 17 de septiembre de 2013

Mucho gusto!

Mi nombre es Andrés Felipe Gómez, soy de Bogotá, actualmente tengo 21 años, soy estudiante de psicologia del cead José Acevedo y Gómez, actualmente estoy cursando quinto semestre, mi espectativa principal  del curso de estética es que me aporte muchos conceptos nuevos, mi número de celular es 320 822 69 57 y mi e-mail andres-742@hotmail.com
espero podamos colaborarnos como compañeros de labor y del mismo modo, aprender mucho.

Bienvenidos a mi blog.
Atentamente,
Felipe.